Criminalizar la lucha digna levanta conciencias dormidas, por Pilar García Carín

El pasado 28 de diciembre se realizaron en numerosas localidades del país incluida Cuenca, concentraciones por la libertad de Alfon Fernández, un preso político que lleva encarcelado desde la última huelga general del 14N. Y es que en esta pseudodemocracia la libertad de expresión se convierte en infracción si tu protesta, aunque pacífica, no es grata para los oídos de los dictadores que nos gobiernan, que queriendo evitar cualquier tipo de discrepancia utilizan el camino de la criminalización de la protesta ciudadana. 
  No podemos olvidar la historia reciente de este país. No podemos olvidar que hace sólo 35 años salimos de una dictadura donde se encarcelaba a la gente por pensar diferente. No podemos mirar para otro lado cuando estamos viendo que la historia se repite, y a sabiendas de que es actuando como podemos cambiarla. 
  En nuestra ciudad se criminaliza a compañeros, a ciudadanos, a personas por ejercer su derecho a la protesta, por dejar claro su rechazo al desmantelamiento de la sanidad, de la educación, de los servicios sociales. Por luchar, en definitiva, contra el deterioro planificado del sistema público de la región. 
  En Cuenca, varias decenas de personas han sido ya sancionadas por manifestarse de manera pacífica, por decir “a la cara” a los responsables del desmantelamiento de nuestro hospital y a la presidenta de nuestra región que no queremos más privatizaciones, que queremos una sanidad, una educación y servicios sociales gratuitos y de calidad para todos, y que no queremos que nuestra región quede reducida a ser el vertedero de la basura nuclear de todo el país. Estas personas aún tienen sus procesos abiertos, y siguen alegando ante las respuestas sancionadoras de Angel Mariscal, subdelegado del gobierno en Cuenca. 
  En esta ciudad hay también profesionales de diferentes sectores públicos que están sufriendo verdaderas persecuciones dentro de su trabajo, que incluso han sido expedientados y sancionados con suspensiones temporales de empleo y sueldo. Y todo por manifestar su opinión abiertamente, por entender que la defensa de lo público es parte de su trabajo. 
  Es sobradamente conocido que en ningún momento la protesta ciudadana ha puesto en peligro la seguridad de las personas, ni los bienes de uso público. Y, sin embargo, hay personas multadas, expedientadas, acusadas. Personas que si quieren hacer frente a su defensa por la vía judicial tienen, ahora, que pagar unas tasas abusivas. 
  No podemos dejar que nos priven de un derecho tan básico y fundamental como es el de la libertad de expresión, por eso es necesario seguir adelante con la protesta, continuar defendiendo nuestra dignidad organizándonos contra este sistema opresor que nos gobierna. 

Pilar García Carín es miembro de ATTAC CLM

Fotografías: Cuenca Alternativa

Read more »

Editorial: Un día triste para Cuenca

Hoy es un día triste para Cuenca. Lo es, al menos, para la mayor parte de las personas que viven en esta ciudad, para una mayoría de personas que va a ver cómo el agua común, de tod@s y para tod@s, va a ser mercantilizada para pagar la deuda del Ayuntamiento. Pero ¿qué deuda es ésta?, ¿cómo ha sido contraída?, ¿quién la ha contraído?, y, sobre todo, ¿es legítimo que la ciudadanía se haga cargo de esta deuda entregando el agua de tod@s como aval? 

Hoy el PSOE, que gobierna por mayoría absoluta en este ayuntamiento, ha abierto las puertas a la privatización del agua. Pese a las 2.000 firmas que la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca ha recogido en tan sólo unos días contra esta iniciativa, y que han sido calificadas como “una serie de firmas” por el concejal de Economía y Hacienda Enrique Hernández Valero, el PSOE ha seguido adelante con su propuesta. Tampoco le han servido de freno las alegaciones presentadas por diferentes organizaciones ni las numerosas personas que han asistido al pleno en calidad de público (sin derecho a voz) provistas de carteles en los que manifestaban con claridad su rechazo a este cambio de gestión del agua que nos compromete para 25 años. 
El PSOE se ha dado mucha prisa en aprobar el cambio de gestión del ciclo integral del agua. La memoria explicativa de este cambio de gestión se hizo pública en fechas recientes y, como ha quedado claro en la exposición de las alegaciones esta mañana en el pleno, no contenía los datos clave del cambio de gestión. De manera que no ha habido tiempo para crear un verdadero debate social y por ello tampoco ha habido posibilidad de que la ciudadanía se informara y conociera el alcance de este cambio. El debate público hubiera estado más que justificado ya que el PSOE no incluía el cambio de gestión del ciclo integral del agua en su programa electoral ni tampoco en el Plan de Ajuste que aprobó. 

  Hoy es un día triste para Cuenca, pero al mismo tiempo es el día en el que Cuenca tiene que empezar a decir “basta” a los atropellos de quienes nos gobiernan, simplemente porque no nos representan, porque no buscan el interés ni la mejora del común, porque no buscan el reparto equitativo de la riqueza, porque no atienden a la situación por la que atraviesa la ciudadanía, porque en vez de hacer los cambios estructurales que demandan situaciones como la presente nos privatizan los bienes más básicos para seguir funcionando como siempre. 





Fotografías del Pleno Municipal del 27 de diciembre, por Cuenca Alternativa.

Read more »

El agua es vida, no mercancía, por Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca


Como ya es sabido, la Plataforma para la Defensa de los Servicios Públicos y Sociales de Cuenca se opone a la privatización de la gestión del ciclo integral del agua que pretende realizar el Ayuntamiento de Cuenca. Encabezado por el alcalde Juan Ávila del PSOE, el Ayuntamiento pretende cambiar la gestión municipal del agua con el único fin de utilizar los derechos del agua de los próximos 25 años como aval para conseguir trasladar la insostenible deuda del consistorio a la próxima legislatura. Para ello, a pesar de que ya pagamos a un equipo de asesores, se ha encargado un informe a la multinacional Pricewaterhousecooper que nos ha costado 21.000 euros de las arcas públicas. 

Pero, ¿qué supone y en qué consiste el cambio en la gestión de nuestra agua? 

  El abastecimiento del agua, que hasta ahora se regulaba en base al derecho administrativo, que es la rama del derecho público encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos, con este cambio se regirá a partir del derecho mercantil, o la rama del derecho privado que regula el ejercicio del comercio. 
  El abastecimiento de nuestra agua dejará de sostenerse por medio de tasas, que es un tributo cuyo hecho imponible consiste en el aprovechamiento especial del dominio público, y será cobrado mediante un precio privado, que es un pago a la obtención de una mercancía cualquiera. 
  El abastecimiento del agua se convertirá en aval para un préstamo. 
  Por estos motivos, decimos que este cambio en la gestión del agua supone la mercantilización de un bien necesario para la vida. Se quiere convertir el agua en mercancía para que sea explotada por una empresa pública en régimen de monopolio y con una gestión privada. En otras palabras, estamos ante un caso de privatización encubierta enteramente ilegítima, pues además de que el proyecto no aparece en el programa electoral que el PSOE presentó a la ciudadanía, ningún representante político tiene derecho a convertir en mercancía un bien común como es el agua. 

Pero, ¿qué objetivos o razones fundamentan este cambio en la gestión de nuestra agua? 

  La única motivación real que mueve al alcalde para acometer este proyecto es obtener financiación a través de créditos bancarios utilizando el agua como aval. Así, mediante un proceso de “ingeniería contable”, se pretende reducir la deuda municipal gracias a un adelanto del canon. 
  En la práctica, nos encontramos ante otro caso de una política supeditada al poder financiero, a la banca, con un gobierno municipal que engaña a la ciudadanía escondiendo sus intenciones en la campaña y programa electoral, para luego acometer desde el poder las políticas que quieren los bancos y en perjuicio de la ciudadanía a la que deberían representar. En este caso, están dispuestos a que un bien común y de primera necesidad pase a ser el aval para un préstamo que haga frente a una deuda ilegítima de la que la ciudadanía no es responsable, hipotecando así nuestro presente y nuestro futuro. 

¿Hay alternativas? 

  No se trata de encontrar alternativas al uso del agua como un aval para poder pagar la deuda financiera del Ayuntamiento. 
  La única alternativa al colapso financiero, reconocido por ellos mismos, es una auditoría ciudadana que estudie a fondo la deuda municipal con total transparencia, poniendo especial atención en discernir la que es legítima y la que no y señalando a sus responsables. La deuda ilegítima no se debe pagar. 
  La deuda legítima, si la hubiese, debería amortizarse mediante impuestos progresivos que exijan más a quien más tiene o más se ha beneficiado de dicha deuda sin contribuir tradicionalmente al sostenimiento de lo público, empezando por bancos, constructoras o el IBI de los inmuebles eclesiásticos. 
  Es inadmisible que, existiendo familias incapaces de asumir gastos básicos, se pretenda hacer que sean éstas las que sufraguen mediante el pago por el uso de un bien básico como es el agua las irresponsables deudas del Ayuntamiento. El consumo familiar debería ser un bien gratuito, costeado mediante tasas por los que mayor consumo de agua realizan (césped, piscinas, usos industriales,…), sin que en ningún caso lo recaudado supere el coste real del mantenimiento y mejora del servicio y sus infraestructuras. 
  En cualquier caso una medida de este calibre no recogida en el programa electoral debería ir precedida de una consulta a la ciudadanía mediante referéndum. 
  Debemos unirnos e impedir este cambio en la gestión del agua que no nos representa y que nos perjudica tanto a nosotros como a las generaciones venideras. 
  Es por eso que decimos a los conquenses: ¡LUCHA POR TU AGUA! ¡LUCHA POR TUS DERECHOS!


Read more »

La mentira de los impuestos, por Miguel Ramírez Muñoz

La mentira de los co-pagos, subidas de tasas y el IVA. Los impuestos de los ricos los pagamos los pobres. 
  Habitualmente, y popularmente, se entendía que la derecha es menos favorable a los impuestos que las izquierdas, y así veníamos asistiendo a que en los programas de los partidos políticos de la derecha, se hacía especial hincapié en la rebaja de impuestos, en teoría para favorecer la economía “privada”, y por otro lado, las izquierdas, hablábamos de mejores impuestos, en teoría para favorecer al conjunto de la sociedad. 
  Sin embargo, desde que ZP dijera aquella frase “bajar impuestos es de izquierdas”, y que el PP se liara con la subida del IVA, aquí parece que nadie sabe por dónde se anda. 
  Desde que empezó nuestro “rescate”, en mayo del 2.010, se han ido imponiendo nuevas figuras impositivas; euro por receta, co-pago farmacéutico y en el transporte sanitario, enorme subida de tasas de la Junta de Castilla-La Mancha, tasazo en la Justicia, en matrículas universitarias, subidas de la luz, agua, gas, combustibles, etc.., a la que tenemos que sumar una gran subida del IVA, que es el impuesto más injusto, pues grava por igual a todo el mundo, sin tener en cuenta su capacidad económica. 
  Cuando hablamos de estas subidas, no podemos olvidar otras subidas de impuestos encubiertas, como por ejemplo, el retraso de la edad de jubilación o los recortes en prestaciones por desempleo, que son también subidas de impuestos, pues al fin y al cabo se va a tener que pagar más y durante más tiempo, por acceder a un derecho o una atención social. 
  El resultado final de todo esto, es un profundo cambio de la estructura impositiva de nuestra fiscalidad, de tal forma, que con la excusa de no hacer una reforma fiscal justa que cumpla con el mandato constitucional de unos impuestos progresivos, se está produciendo un escandaloso y vergonzante trasvase de rentas de las capas populares, a los sectores mas enriquecidos y privilegiados. 
  La sociedad española es víctima de un chantaje inaceptable por parte de determinados sectores económicos y financieros, que amenazan con una fuga de capitales si se acomete esta reforma, o se le pone cerco al fraude fiscal de las grandes empresas y patrimonios de nuestro país, que según los técnicos de Hacienda, podría suponer aumentar la recaudación del Estado en unos 60.000 millones de euros anuales, dinero más que suficiente para el sostenimiento del gasto social y evitar los recortes. 
  Aún así, la fuga de capitales se ha ido produciendo en este último año, más de 300.000 millones de euros “desinvertidos” en nuestro país, y se han ido por la insostenibilidad de las cuentas públicas, debido especialmente a la caída de los ingresos y por unas políticas de recortes que han empeorado la crisis en España y la vuelta de la recesión en Europa. 
  Este círculo vicioso no es por casualidad. Las numerosas rebajas fiscales del PP y el PSOE, han supuesto que la presión fiscal sobre las clases medias y trabajadoras sea de las mayores de la UE, mientras que para las grandes empresas y patrimonios existe todo un abanico de paraísos fiscales legales (como las SICAV) que les permiten tener una presión fiscal muy inferior a la que tienen las PYMES y trabajadores. El tipo medio por Impuesto de Sociedades de las principales empresas del IBEX 35, no llega al 12%, mientras que la del IRPF de los trabajadores y pymes es del 20-25%. 
  Ese hueco que dejan en las cuentas públicas la no tributación de estos sectores enriquecidos, están siendo compensados con la reducción de servicios públicos, despidos y subidas de tasas, IVAs y copagos, que especialmente sufrimos la mayoría social. 
  Es decir, que esta contradicción de pagar más impuestos cuando se reciben menos servicios, es el resultado lógico de una política fiscal, tendente a favorecer a la élite empresarial y financiera, en detrimento de la cohesión social y territorial del conjunto de España y de Europa. 
  Ese excedente empresarial, esa plusvalía añadida por no contribuir de una manera justa al sostenimiento de las cuentas públicas, fue destinado a fondos de inversiones especulativos en vez de favorecer a la economía real, y resulta que ahora que han pinchado, se nos vuelve a descargar sobre los ciudadanos el coste de su rescate financiero. 
  Como verán, cuando oigan a un miembro de cualquier gobierno decir que bajarán los impuestos, échense mano a la cartera, porque lo que quieren es que bajo otras formas, la mayoría social y trabajadora, cubramos el agujero que no pagan la minoría enriquecida, rentista y especuladora. 

Miguel Ramírez Muñoz es Coordinador Provincial de IU Ciudad Real.

Read more »

Sr. Mariscal: Argumentos para elegir bien, por la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca

Dice el Subdelegado del Gobierno en Cuenca, Sr. Mariscal, en referencias al futuro del tren convencional, que no se pronuncia hasta conocer la decisión del Consejo de Ministros y que "todo no se puede tener", contraponiendo el futuro de este tren a la subida de las pensiones y a poner más servicios en la línea del AVE. 
  Mala impresión causa estas declaraciones, además de dejar constancia de que en realidad, estos cargos no existen para defender a las personas que vivimos en esta provincia, sino para defender las decisiones del Gobierno que les paga. 
  También dice que la vía necesita importantes inversiones "y que hay que preguntarse si se hacen esas inversiones va a coger más gente el tren". 
  De todos es conocido que desde hace años, la línea de ferrocarril normal Madrid Cuenca Valencia, se encuentra prácticamente abandonada en el tramo que corresponde precisamente a la provincia de Cuenca. Ello, porque no se han dedicado las inversiones necesarias para su correcto mantenimiento, lo que ha producido un aumento de los tiempos de viaje y múltiples incidencias, que han acabado expulsando a un número importante de usuarios. Junto a ello, desde el año 2008, no se llega a la estación de Valencia Nord y desde al año 2009, no se llega a Madrid Atocha, obligando a los viajeros a hacer incómodos transbordos, que también han expulsado a usuarios del ferrocarril. 
  A pesar de todo ello, este tren sigue siendo necesario para un número de usuarios similar al de los que usan la estación del AVE de Cuenca, como desde la Plataforma por un Ferrocarril Público y Social de Cuenca, hemos demostrado con datos oficiales. 
  Pues bien, decirle al Sr. Mariscal varias cosas: 
  1. Si los representantes institucionales de esta provincia se hubieran preocupado un poco de este asunto, haciendo gestiones para que el dinero que ha venido apareciendo en los Presupuestos Generales del Estado para conservación de la línea se hubiera gastado realmente, el ferrocarril normal de Cuenca estaría en perfectas condiciones para prestar un servicio de calidad. Igualmente se deberían haber preocupado para evitar los incómodos transbordos. Decir también que tanto la infraestructura, la superestructura de ésta línea como los trenes que por ella circulan hace años que están amortizados, por lo que habría que entender en términos estrictamente económicos, que no generan costes, sino que aportan beneficios al territorio por el que transcurre. 
  2. En el año 2007, último año completo que los trenes llegaban a Valencia Nord y a Madrid Atocha, solamente las cuatro estaciones más importantes de Cuenca, (la de la capital, Carboneras, Huete y Tarancon), tuvieron 158.012 viajeros en origen y 153.400 como destino, es decir, un total de 311.412 viajeros. La de Cuenca capital 203.553 viajeros. La estación del AVE de Cuenca, en el año 2011, descontando los viajes gratis de los cuatro primeros meses subvencionados por la Diputación, ha tenido unos 208.000 viajeros. 
  3. Todos los estudios económicos serios que se han hecho en este país sobre la alta velocidad ferroviaria, nos indican que la línea del AVE Madrid Valencia, nos cuesta a todos los españoles, la usemos o no, unos 200 millones de euros al año, para tenerla operativa. En el año 2011, tuvo aproximadamente 1.900.000 viajeros. El resultado es que el conjunto de la ciudadanía le pagamos unos 100 euros a cada viajero del AVE Madrid Valencia, para financiar los costes de ese servicio. 
  4. Según datos del Ministerio de Fomento, la deuda que soporta ADIF, la empresa que gestiona las infraestructuras ferroviarias, es de unos 14.000 millones de euros. Esa enorme deuda, según el Ministerio, está asociada a todo lo que se ha hecho en España en alta velocidad. Según ellos, esa deuda obliga a adoptar medidas de racionalización, que sin embargo las están orientando exclusivamente hacia los trenes regionales y por lo tanto a los servicios que se prestan en los territorios con menos recursos. 
  Para concluir, seguro que aunque cierren la línea de Cuenca, aunque nos dejen sin trenes regionales, ni van a subir más las pensiones, ni van a solucionar el enorme problema del endeudamiento. Eso sí, como dice nuestro portavoz Paco de los Cobos, seguirán haciendo enormes transferencias de rentas de los pobres a los ricos, como lo llevan haciendo desde hace años.


Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.

Read more »

Desmontando a INECO. El tren de Cuenca tiene futuro, por la Plataforma del Ferrocarril

La Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca denuncia a través de este escrito, algunas de las incorrecciones producidas en el proceso de determinar las obligaciones de servicio público de los trenes de la línea ferroviaria Madrid-Cuenca-Valencia. Es necesario significar que este proceso es de especial transcendencia para Cuenca, porque del mismo debe partir una decisión sobre el futuro del ferrocarril de nuestra provincia y, por tanto, las personas de Cuenca debemos exigir al Ministerio de Fomento y a la consultora INECO que cumplan sus cometidos con un mínimo de rigor científico. 
  Desde el 20 de julio, fecha de la publicación del Real Decreto por el que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios, el Ministerio de Fomento ha utilizado razones completamente diferentes para determinar las obligaciones de servicio público de los servicios ferroviarios de media distancia. Primero, el 26 de septiembre promulgó el Plan de Infraestructuras de Transporte y Vivienda, donde se incluía una ficha con seis criterios para la racionalización de estos servicios y, posteriormente, hemos conocido el estudio de INECO sobre el cual debe adoptarse la declaración de obligación de servicio público de nuestros trenes. En este último caso, además de criterios económicos, se adoptan los valores de eficiencia social y medioambiental recogidos en el estudio patrocinado por la Union Internationale des Chemins de Fer y realizado por la consultora suiza INFRAS/IWW y la universidad alemana de Karlsruhe. Este trabajo, adoptado como referencia en los estudios de Renfe, ADIF e INECO, es una actualización sobre datos de 17 países europeos en el año 2000, cuya metodología fue corregida exhaustivamente respecto a un anterior estudio de 1995. Entre las correcciones introducidas, se reconoce que en el intervalo de 1995 a 2000, “los costes totales aumentaron un 12.1%”. Por tanto, es evidente que, transcurridos doce años, se precisa una nueva corrección tanto de la metodología, como de los costes externos -sociales y ambientales- que el estudio recoge de cada medio de transporte. 
  Ya con relación al análisis de INECO, decisivo para los intereses de Cuenca, en primer lugar la estimación de “costes externos” que ofrece no coincide ni con el estudio de la Universidad de Karlsruhe, ni con la Memoria Medioambiental 2010 de ADIF. Se ha comprobado de la consulta del citado trabajo europeo, que se han “suavizado” los costes del automóvil y, al mismo tiempo, se han sobrestimado los del ferrocarril. Además, los criterios para determinar la eficiencia medioambiental y social en las citadas memorias de ADIF y en el estudio de INECO son diferentes, sin explicarse en este último trabajo por qué emplea otra metodología a la comúnmente adoptada durante los últimos ejercicios. 
  Por otra parte, más allá de los citados indicadores sobre “costes externos” – que se trasladan erróneamente- y de una tabla final, sin memoria explicativa, al informe de INECO debe exigírsele una adaptación a la realidad de territorio y, en consecuencia, tiene que dar cuenta de las singularidades demográficas y caracterizar qué tipologías de personas son las usuarias de los servicios de la línea Madrid-Cuenca-Valencia. Y, también, todo estudio de transporte debe distinguir la ocupación de usuarios por surcos horarios y diarios, porque las personas que viajan no distribuyen sus desplazamientos de forma homogénea. 
  Desde la Plataforma de Cuenca, nos parece preocupante que nuestros datos no coincidan con los de INECO. Conforme a nuestros cálculos, registramos una infraestimación del número de viajeros de un 14,94% y de cerca de un 25% si se contemplaban las ciudades extremas de la línea. En todo caso, no puede exigirse unos umbrales de beneficio a una línea que ha carecido de un mantenimiento adecuado y que, desde hace tiempo, los viajeros no puede llegar a Valencia-Nord y Madrid-Atocha, cabeceras naturales de la línea. No es necesario recordar que estas deficiencias solo son imputables a la deficiente gestión de ADIF y Renfe, y que han sido denunciadas reiteradamente desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social. 
  Además, dentro del rigor que debe exigirse a los análisis de Fomento, el trabajo, cuando supone la transferencia total de tráfico del ferrocarril a la carretera, debe: 1) determinar los servicios que son necesarios para asegurar que todas las personas puedan acceder al viaje que realizan en la actualidad, 2) definir los parámetros de calidad en tiempos de viaje, frecuencias y efecto red, 3) estimar los costes monetarios y temporales que van a tener que asumir los viajeros al desaparecer determinados servicios y 4) evaluar la repercusión económica en las localidades de destino de las desviaciones de los flujos establecidos de viaje. 
  Estas preguntas sin respuesta, que nos hacemos, invalidan el estudio de INECO. A falta de trabajos rigurosos y científicos sobre el transporte y la realidad de nuestra provincia, no puede adoptarse ninguna decisión que comprometa, decisivamente, el futuro de Cuenca. 

Cuenca, 6 de diciembre de 2012.

Read more »

¿Violencia machista? Autodefensa feminista, por la Comisión de Feminismos Sol 15M


Autodefensa feminista 600 mg comprimidos recubiertos con feminismo anticapitalista.

Lee todo el prospecto detenidamente antes de empezar a utilizar la autodefensa.


- Conserva este prospecto, ya que puedes tener que volver a leerlo.
- Si tienes alguna duda, consulta los colectivos feministas de tu barrio, tu universidad, tu centro de trabajo, tu pueblo, tu ciudad, tu asamblea o alguna amiga o familiar feminista cercana.
- Este prospecto debe difundirse a otras personas, aquellas que tengan los mismos síntomas u otros parecidos, ya que puede beneficiarles.
- Si consideras que alguno de los efectos adversos que sufres es grave, o si aprecias cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, consultalo con tus amigas o colectivos feministas.
1. QUÉ ES AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg Y PARA QUÉ SE UTILIZA
AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg pertenece a un grupo de estrategias llamadas feministas y anticapitalistas. La autodefensa es la defensa a una agresión previa como método de salvaguardar nuestra integridad física y psíquica. El derecho a la defensa propia frente a un daño o peligro, es totalmente legítimo. Hablamos de autodefensa feminista, de defendernos porque nos atacan, de defendernos contra la violencia de los agresores y del sistema patriarcal y capitalista.
La autodefensa va más allá de aprender técnicas de defensa personal.
Los cursos-talleres de autodefensa feminista son pequeños pasos para un posible cambio personal y toma de conciencia. Y cualquier grupo de mujeres puede formar un grupo de autodefensa, sólo tiene que buscar apoyo en grupos feministas.

Estas estrategias están indicadas en caso de:
- Insultos sexistas.
- Acoso callejero y laboral.
- Violencia dentro de la pareja y en todo tipo de relaciones sentimentales y/o sexuales.
- Tocamientos obscenos.
- Opresión de roles
- Violencia institucional: imposibilidad de acceso a puestos de responsabilidad…
- Violencia estructural y económica: salarios más bajos por el mismo puesto de trabajo…
- Homofobia, lesbofobia, y transfobia.
- Racismo y xenofobia.

2. ANTES DE SEGUIR LEYENDO MÁS SOBRE AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg
Es importante que aprendas lo que es la autodefensa feminista y hagas un uso “adecuado” de ella, siempre teniendo en cuenta las consecuencias para ti y para las personas que están o van contigo. Utiliza la dosis más adecuada en cada situación que solucione el problema con el menor riesgo posible y disminuyendo así los posibles efectos adversos.
Informa a tus amigxs, a tu familia, a tu pareja… de que a partir de ahora: Vas a responder activamente ante cualquier signo de violencia contra tu cuerpo o tu persona. No es necesario que te defiendan.
No te has convertido en una agresora, te estás defendiendo. Puede ser que lo que a ti te ofende para ellxs sea una tontería, pero exiges su respeto. No eres una histérica, no eres una exagerada y no odias a los hombres…

Embarazo y lactancia: También las embarazadas, madres “a demanda”, abuelas y niñas puede ejercer la autodefensa feminista.
Conducción y uso de máquinas: Es también útil en caso de que hagas autostop, que seas camionera, que conduzcas una moto o una bicicleta por la ciudad, o una excavadora. Si experimentas mareo, vértigo, alteraciones de la visión u otros síntomas mientras estas ejerciendo la autodefensa, llama a tus colegas.
Información importante sobre algunos de los componentes de AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg: Esta estrategia es empoderante. Si tu entorno padece intolerancia a las mujeres empoderadas, ese entorno no te conviene, busca otro y mejor si es feminista.
3. CÓMO TOMAR AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg
Sigue las instrucciones de tu entrenadora de autodefensa o de amigas que conozcan la estrategia. Consultalas si tienes dudas.

Crea tu propio grupo autogestionado de defensa feminista, informate en tu asamblea feminista más cercana.
No suspendas el tratamiento antes de sentirte lo suficientemente segura de que puedes defenderte ante las agresiones, al menos cotidianas, ya que entonces no se obtendrían los resultados esperados. Este tratamiento puede durar toda la vida, sus beneficios nunca dejaran de sorprenderte.

Adultxs y jóvenxs de 12 a 18 años:
En general, la dosis diaria recomendada es de autodefensa feminista cada 6 u 8 horas. La dosis y duración del tratamiento deberá ajustarse en función de la gravedad de la violencia recibida y de las molestias que te provoque.

Niñas menores de 12 años:
Es importante aprender autodefensa feminista desde los primeros años de vida para que las niñas sientan y aprendan que pueden vivir una vida libre de violencia machista.

Mujeres y personas trans de edad avanzada:
Si tienes más de 60 años, es posible también hacer uso de la autodefensa feminista. Solo tendrás que adaptarla a tus capacidades físicas.

Diversas funcionales:
En este caso sólo tienes que adaptar la autodefensa a tu diversidad funcional o capacidades.

Modo de administración: a través de la lectura, en grupos feministas de autodefensa, a través de películas, en grupos autogestionados….
Si olvidó tomar AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg: Toma una dosis doble para compensar la dosis olvidada y prevenir futuras agresiones. Si empiezan a tener más miedo, quizá dejen de agredirnos.
Si interrumpe el tratamiento con AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg: Si tienes cualquier duda siempre puedes consultar de nuevo. Si interrumpes el tratamiento siempre puedes volver a él cuando lo necesites.
4. POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS
Al igual que todos los remedios,
AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg puede producir efectos secundarios, aunque no todas las personas los sufran igual. A continuación se muestra una lista de efectos secundarios.
Elevada incorporación de la perspectiva feminista
- Nunca volverás a poder ver con tranquilidad una película romántica. Acabarás de los nervios.
- Tendrás que dejar de escuchar muchas de las canciones de tu vida, ya que te saldrá urticaria cada vez que escuches frases como “Sin tí no soy nada…”. Te recomendamos que escuches tus canciones favoritas en modo karaoke, sin letra. Otra opción divertida es dedicarte a cambiar la letra de tus canciones.
- Analizarás cada una de las relaciones que tengas. Sé benévola contigo misma, llevamos el patriarcado en las venas. Comparte tus contradicciones con tus colegas.
- Se te hará evidente, en espacio participativos como asambleas, coloquios… que muchos hombres hablan: más veces, más tiempo, más alto, imponiendo sus ideas, interrumpen más. Y por supuesto, valoran menos tus aportaciones que las de otros compañeros.

Empoderamiento
- Te sentirás más segura de tí misma y ya no querrás que te acompañen por la noche hasta el portal de tu casa. Andarás por la calle tranquila, sin miedo y dispuesta a defenderte frente a cualquier agresión que te pueda suceder.
- Contestarás a los “piropos” y comentarios sexistas que te suelten por la calle, tus colegas, en el colectivo mixto en el que participas, en tu lugar de trabajo, en lo bares de marcha… Y exigirás que terminen.

Toma de conciencia de la opresión que sufres por ser un cuerpo leído como mujer
- Te darás cuenta de que en tu casa, tampoco se trata igual a las mujeres que a los hombres.
- Sentirás que en ocasiones tu voz y tu opinión parece tener menos validez en las conversaciones.
- Te darás cuenta que se espera de tí que tengas un aspecto físico determinado, que entres en el juego de la seducción, que te vistas de una manera específica para cada situación…
- Te darás cuenta de que la gente espera que te comportes de manera suave, cariñosa, amable, sumisa… que nunca muestres tu enfado ni agresividad, que escuches, que entiendas y seas comprensiva, que pongas las necesidades de los demás por delante de las tuyas propias.
- Notarás que la sociedad te ha designado unos determinados papeles, sin preguntarse si te gustan o no: cuidadora, madre, objeto de amor y deseo, hija abnegada, buena esposa…

5. CONSERVACIÓN DE AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg
Mantener cerca del alcance y de la vista de las niñas. Requiere condiciones especiales de conservación como la confianza entre compañeras, la transmisión de unas a otras, el intercambio solidario, pensar dos veces a quién le revelas tus estrategias para que no puedan utilizarlas en tu contra, etc.

Caducidad: Esta estrategia no tiene fecha de caducidad. Te servirá siempre que te haga falta. Además ayuda a proteger el medio ambiente y no cuesta dinero.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
Composición de AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg : El principio activo es el feminismo. Los demás componentes (excipientes) son:
Núcleo: autoestima alta, inteligencia emocional elevada (E-460), empoderamiento personal y colectivo, ácido humorístico y otros. Recubrimiento: musculos bien desarrolados, elasticidad, agilidad, y bienestar físico y mental (E-171).

Titular de la autorización de comercialización y responsible de la fabricación:
Laboratorio Movimientos Feministas del Mundo
Esta estrategia tiene licencia Copyleft y Creative Commons. Se recomienda su difusión, total o parcial por todo tipo de medios: redes, boca a boca, cartelería, buzoneo, audiovisuales, performances, grupos de mujeres… y todo lo que tu imaginación te permita.
Este prospecto ha sido aprobado en noviembre de 2012 por la Comisión de Feminismos Sol 15M, con motivo de la conmemoración del 25N: Día internacional contra las violencias machistas.


Más información en: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/11/23/violencia-machista-autodefensa-feminista/

Read more »

El 15M y la filosofía de Spinoza, por Juan Pedro García del Campo


En un libro titulado La anomalía salvaje. Ensayo sobre poder y potencia en Baruch Spinoza, en 1981, Antonio Negri puso por primera vez en valor un concepto que aparece en la obra política de Spinoza, en cuya importancia, hasta entonces, no habían reparado los comentaristas del filósofo del XVII. Se trataba del concepto de multitud.
  Con la introducción de ese concepto, Spinoza había asestado un golpe mortal a las teorías del poder, haciendo a un tiempo imposibles tanto una concepción absolutista de la soberanía cuanto una concepción representacional del mando. Spinoza había, por tanto, levantado una monumental y anómala maquinaria de guerra (teórica) contra las formas en las que el mundo de la burguesía, en los siglos posteriores, pensó –e hizo pensar- su dominio como orden natural de las cosas.
  Son las dinámicas de la multitud –y no las formas teológico-políticas que adopta el dominio-, viene a decir Spinoza, las que conforman la red de relaciones sociales y políticas en cada coyuntura y, así, es en las dinámicas de la multitud donde debe buscarse la clave para comprender cómo cada sociedad funciona en un momento determinado y para entender por qué cada sociedad presenta una u otra forma política. Las relaciones de dominio o, en el extremo contrario, el poder (del) común, la democracia, se juegan en las relaciones internas a las dinámicas de la multitud y no, por tanto, en las que pudieran establecerse entre la multitud y una instancia que estaría separada de ella, a la que unos llaman sociedad y otros Estado.
  La filosofía de Spinoza, así, permite pensar en materialista tanto el poder como las formas de la acción política. Antes de que lo hiciera Marx y siguiendo la línea trazada previamente por Maquiavelo.
 Desde 1980, por otra parte (la exactitud de la fecha no deja de ser irrelevante; digamos, de otro modo: Reagan y Thatcher; o también: postfordismo globalizado), asistimos en la Economía-Mundo a una fase de profunda recomposición del dominio: el triunfo de las políticas neo-liberales, una nueva expropiación del común que organiza para el beneficio privado los nuevos espacios ganados para la comunidad (los servicios públicos, la producción inmaterial, los saberes o la misma vida) y, también, la creciente evidencia del fiasco de las viejas formas de organización de la resistencia, desde los sindicatos fordistas hasta los partidos-vanguardia: no sólo traición, no ya traición; pertenencia a un mundo ya terminado. Desde 1980, en fin (la exactitud de la fecha no deja de ser irrelevante), la forma en que el poder se ejerce ha cambiado y, al mismo tiempo, como la otra cara del mismo acontecer, han perdido su potencia las formas en que el poder era enfrentado. Con el fin del modelo fordista de acumulación ha cambiado el mundo: todo ha cambiado en el mundo. Ni la industria es la principal fuerza productiva (apenas nos estaríamos refiriendo al 15% de la población) ni el obrero industrial (atado a reivindicaciones salariales o, lo que es peor, “económicas”) es el sujeto de la historia. Tanto la explotación como la resistencia se ejercen desde hace tiempo “en otro lado”.
  Si la gran industria, desde el XIX, reunió en un mismo entorno a los obreros y, así, hizo posible la construcción de organizaciones de masas, la pérdida de centralidad de la producción industrial hizo perder a las organizaciones de masas el sustrato material en el que podían crecer y en el que su actuación podía tener eficacia. El tiempo del postfordismo y de la producción inmaterial genera un nuevo tipo de proletariado, un proletariado difuso, al que ya no agrupa la mera proximidad y que es obligado a vivir la explotación como si fuera un asunto privado. Un nuevo proletariado al que no sólo se explota en el lugar de trabajo, un nuevo proletariado que descubre su vida (toda su vida, la vida desnuda y el modo de “existencia social” en que se articula) como el auténtico (y nuevo) escenario de la lucha de clases.
Quizá la mayor de las derrotas que hemos sufrido deriva precisamente de no habernos sabido dar cuenta del cambio. Y así… militantes mirando de reojo a los nuevos movimientos sociales… y viéndolos sólo como movimientos desclasados, sin una “verdadera conciencia de clase”. Y así… movimientos sociales sin tradiciones de lucha de las que aprender: todo por inventar, pues lo ya inventado se revela (aunque sólo fuera por parcial) inútil.
 En las últimas décadas, precisamente para pensar las nuevas formas de existencia y de lucha de ese proletariado difuso emergente, buena parte de los teóricos de la resistencia posible y necesaria, de la transformación irrenunciable, del enfrentamiento al capitalismo, han encontrado en la noción de multitud un modo de acercarse a la nueva realidad de las luchas.
  Negri uno de ellos. Pero no el único. Muchos otros trabajan sobre el concepto y sobre las articulaciones organizativas, prácticas, que permitirían hacerlo útil para la liberación en el nuevo contexto. Contra Negri muchas veces, contra las simplificaciones y las mistificaciones que se leen en algunos de sus textos (el propio Negri ha modulado sus tesis de manera sustancial en sus distintas intervenciones). Y todos ellos a partir de una lectura política de la obra (filosófica y política) de Spinoza. Con la incomprensión, muchas veces, de los viejos militantes.
  En los últimos tiempos, y sin la mala conciencia que a veces envuelve la ruptura con tradiciones que no dejan de saberse obsoletas, nuevas formas de enfrentamiento y lucha se levantan con la potencia de lo nuevo. La multitud parece, en ellas, ser el agente y el horizonte del cambio. El 15M es una. Y año y pico después de su eclosión… sigue viva (o mejor: sigue naciendo).
  ¿Es posible poner a dialogar al 15M con la apuesta materialista que articula la obra de Spinoza? ¿Es posible encontrar en Spinoza materiales para la transformación del mundo? Esas son las apuestas de las que parte el texto que sigue: más que una ficción, un laboratorio de sentidos. O eso quisiera.
 El texto fue escrito durante el verano de 2011. Las referencias a los acontecimientos de aquellos días no han sido ocultadas y cualquiera podrá reconocerlas.

(Escrito a modo de "introducción" que precede a la obra de radioteatro Spinoza y la multitud (el resto falta) publicada en la colección de teatro de la editorial Hiru, Hondarribia, 2012, con el titulo “Nota para una contextualización”. http://www.hiru-ed.com/COLECCIONES/SKENE/Spinoza.htm.)


Read more »

La privatización de la gestión del agua. El caso de Cuenca, por Joseandrés Guijarro


En los últimos años la excusa de la crisis, provocada por el propio sistema financiero y su lógica neoliberal, está permitiendo que los propios responsables de dicha crisis estén expoliando a los ciudadanos de unos derechos tan básicos como son los servicios públicos. Y, con ser los más graves, no son sólo sanidad, educación y servicios sociales los únicos bienes públicos, de todos, de la ciudadanía, los que están sufriendo una voladura controlada por parte del capital. Otro de los más relevantes, aunque tenga menor repercusión mediática, es la privatización del agua. Un bien público y colectivo de primera necesidad que está sufriendo el mismo saqueo que el resto. 
  El afán de hacerse con el control de un recurso tan escaso y necesario no es nuevo. A comienzos de siglo (y de milenio), grandes multinacionales se ufanaban de ello: “en esta década vamos a hacer con el agua lo que hicimos con las telecomunicaciones en la década de los noventa: conseguir la desregulación total”. En América Latina las medidas de austeridad impulsadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que consiguieron la privatización de casi todos sus recursos públicos y el colapso de sus economías para mayor beneficio de las empresas multinacionales que manejaban los hilos de los gobiernos nacionales, ya pusieron sus ojos en la gestión del agua. Los procesos de privatización del agua y sus graves consecuencias provocaron numerosos levantamientos populares, de los que el más conocido es "la Guera del agua" de Cochabamba en Bolivia. 
  El saqueo de los recursos nacionales que sufrió Latinoamérica en los noventa ha llegado en los últimos años a Europa. Especialmente a los países periféricos del sur, y, como no podía ser de otra manera, el control del agua está entre los objetivos de la insaciable avaricia de las multinacionales y el poder financiero. En nuestro país ha tenido cierta contestación social y trascendencia en los medios el intento de privatización del canal de Isabel II en Madrid, pero la estrategia se extiende de forma menos ruidosa por todo el país. Los beneficiarios son los de siempre, entidades financieras y grandes constructoras, esos parásitos de las arcas públicas que arruinaron el país con obras tan faraónicas como inútiles durante el boom de la construcción. Los responsables también los de siempre, tanto el PP como el PSOE (o CiU en cataluña), cuyas posiciones a favor o en contra de las privatizaciones dependen sólo de que estén en el gobierno o en la oposición. 
  Hace unos días la Generalitat de Cataluña ha adjudicado la empresa pública Aigües del Ter-Llobregat a la constructora Acciona, que consigue así introducirse en el rentable y seguro negocio del agua hasta ahora monopolizado por FCC y Agbar. En áreas metropolitanas más pequeñas el negocio es menor pero la contestación social también lo es y el saqueo lleva tiempo extendiéndose por toda la geografía nacional (afectando ya a más del 50% del agua) a manos de numerosas empresas controladas en un 90% por FCC o Agbar. 
  Las nefastas consecuencias para las arcas públicas a medio y largo plazo, para el bolsillo de los vecinos y para la calidad del servicio y del agua en sí misma no es un augurio aventurado. En Latinoamérica las fuertes protestas ciudadanas, como la de Cochabamba, consiguieron revertir el proceso privatizador en numerosos países. Uruguay incluso reformó su Carta magna para declarar inconstitucional la privatización del agua (una reforma constitucional tan distinta de la que PSOE y PP pactaron hace un año). Recientemente Italia votó en referendum su oposición a los planes de privatización del agua. En España son numerosos los informes técnicos independientes que advierten de las consecuencias sobre los precios y la calidad del servicio en los lugares que ya han externalizado la gestión del agua. Sin embargo el gran negocio que supone para los gigantes de la construcción en plena crisis del ladrillo hace que el avance de la privatización parezca imparable. 
  En Castilla-la Mancha cuatro de las capitales así como numerosos municipios de la comunidad tienen ya sus aguas públicas en manos de Aquagest, propiedad de Agbar, como el caso de Albacete o Ciudad Real, de Acqualia (FCC) o de Sacyr Vallehermoso, la adjudicataria de la privatización del agua de Toledo o Guadalajara. 
  La última ciudad que ha decidido sumarse a la marea privatizadora de la gestión del agua es la de Cuenca. Después de oponerse frontalmente al intento privatizador del anterior alcalde del PP, de encabezar una “plataforma ciudadana” contra dicha privatización en 2009 y de comprometerse públicamente en marzo del año pasado a no privatizar el servicio municipal de aguas en caso de obtener la alcaldía, el ahora alcalde, esta vez del PSOE, retoma aquella fórmula para "sanear las arcas municipales". Llama curiosamente la atención el único argumento empleado por el alcalde socialista: "la situación que tenemos es fruto de la deuda dejada por el anterior gobierno del PP y si no hacemos nada tendremos que cerrar el Ayuntamiento". Cambien la palabra Ayuntamiento, por Comunidad o País y cambien de orden las siglas PP y PSOE y busquen las diferencias. Efectivamente el mismo y único argumento usado ya con tal desparpajo que difícilmente oculta la estrategia común que hay detrás de ambos partidos. 
  El consistorio socialista insiste en que la cesión a una "empresa pública" no es una privatización porque la titularidad sigue siendo pública, como si las ya más de dos décadas de privatización de los servicios públicos en España, de la mano tanto del PP como del PSOE, permitiesen seguir engañándonos con simples juegos de palabras. Como si la burda falacia del PP de que la "colaboración público-privada", el PFI o el PPP no son privatizaciones de nuestra sanidad pública porque la titularidad detrás de esas concesiones administrativas así como su financiación sigan siendo públicas. Una mentira que el PSOE parece reconocer muy bien cuando piensa que su denuncia desde la oposición le puede suponer un rédito electoral pero que le cuesta sobremanera identificar cuando está en el gobierno. 
  Una diferencia importante del caso del agua respecto de otros servicios públicos como la educación o la sanidad es la vía de financiación. Por eso es importante insistir y recalcar que los servicios públicos no son gratis, ni los unos ni los otros. Unos se pagan por vía de impuestos, lo cual, si existiese una verdadera progresividad fiscal en nuestro país, una menor tolerancia con el fraude, con los paraísos fiscales, con el trato de favor a los más adinerados (SICAV, impuesto de patrimonio o de transmisiones, etc.), sería una verdadera herramienta de vertebración y solidaridad social donde paga más quien más tiene y gasta más quien más lo necesita. En los otros paga directamente, en parte o en su totalidad, el consumidor final de esos servicios públicos mediante unas tasas, lo cual lo hace por naturaleza insolidario pues paga lo mismo cada ciudadano independientemente de su poder adquisitivo. La diferencia la vemos claramente en las carreteras. El primer modelo corresponde a las autovías. El segundo a las autopistas. 
  La elección de un modelo u otro tiene una clara connotación política siendo muy distinta la visión desde un planteamiento conservador o de derechas y uno progresista o de izquierda (que no desde el PP y el PSOE que suelen compartir siempre la misma visión). El caso más sangrante suele ser el de la financiación mixta o copago, ese que se va extendiendo cada vez más por servicios básicos como la sanidad, porque supone que entre todos pagamos con nuestros impuestos unos servicios que sólo aquellas personas con un mayor poder adquisitivo pueden permitirse. En nuestra ciudad es muy fácil de ejemplificar ésto con el AVE, cuyo precio de billete cubre sólo un porcentaje mínimo del coste total. El resto lo pagamos todos, también el que tiene que viajar en Auto-Res porque no puede permitirse el billete del AVE. 
  La financiación cubierta completamente por el consumidor final también resulta especialmente insolidaria en casos de bienes o servicios de primera necesidad como es el caso del agua corriente, precisamente por esa falta de progresividad. Pero en cualquier caso, en el supuesto de aceptar tal modelo insolidario de financiación en servicios básicos y de primera necesidad como el agua, los ingresos de las tasas municipales deberían ir destinadas íntegramente a la conservación y mantenimiento de las infraestructuras que aseguren al ayuntamiento el proporcionar dicho servicio con la cantidad y la calidad adecuadas a todos los vecinos. Nunca exceder dicho coste para mediante esas tasas poder cubrir los gastos y las deudas creadas en las arcas municipales por otras partidas. 
  Pero incluso aunque el consistorio optase por esa reprobable opción de sanear las arcas municipales subiendo el impuesto no progresivo de un bien básico y de primera necesidad, le bastaría con subir las tasas municipales y recaudar más por el consumo de agua potable. Entonces ¿donde está el truco? Si todo el dinero va a salir del bolsillo de los vecinos y todo ese dinero va a acabar en las arcas municipales ¿cual es el beneficio de ceder la gestión a una "empresa pública"?. Las respuestas no son complicadas y es importante entenderlas porque es la estrategia que subyace a toda la política neoliberal que PP y PSOE están llevando a cabo en todos los sectores y en todos los ámbitos de nuestras vidas desde hace décadas con nuestro pleno consentimiento. 
  Como en otras ciudades, el dinero fácil que entraba en el ayuntamiento gracias al boom del ladrillo se cortó de pronto. Dinero que entraba gracias a la sumisión de los intereses ciudadanos frente a los de especuladores y constructoras tomando decisiones urbanísticas que sólo beneficiaban a éstos (ubicación de la estación del AVE, de la estación del tren convencional, del hospital,...) y que permitía embarcarse en obras absurdas como la remodelación de la Plaza Mayor, el Ars Natura, el Bosque de Acero, etc, etc. El resultado, una deuda inasumible que supone 10 millones de euros para el próximo año. Una deuda que amenaza el pago a funcionarios, el mantenimiento de infraestructuras básicas, el pago a proveedores... 
  La genial solución de nuestro alcalde: crear una "empresa pública" que se encargue del cobro de las tasas municipales del agua y que sea ella la que pida un préstamo a los bancos con el aval de esos futuros cobros y adelante 25 millones de euros al Ayuntamiento en concepto de canon de explotación. ¿Fácil de entender? No. Desde luego. Si el aval es el mismo en un caso y el otro y los intereses de financiación son los mismos en un caso y en otro ¿cual es la ventaja de que ahora la endeudada con los bancos sea una "empresa pública" y no el Ayuntamiento?. Desde luego la ocurrencia no es del alcalde, es una perversa estrategia ideada por el FMI, la Organización Mundial del Comercio y el Banco Mundial en los años ochenta, plasmada en el Tratado de Maastritch por Felipe González, impuesta a traición en nuestra "inviolable" Constitución por Zapatero y ratificada entre el gobierno de Rajoy y las corporaciones municipales en el plan de pago a proveedores. El burdo truco, como explica literalmente el Tratado de Maastritch de 1992, es el siguiente: "No se considerará endeudamiento público el contraido por empresas públicas acogidas a gestión privada, aunque toda su financiación fuese con dinero público, o por servicios contraidos por el sistema público con empresas privadas". A partir de ahí basta con marcar a fuego en los tratados anteriores un techo de déficit y de endeudamiento público para que en la práctica suponga para las administraciones públicas la obligación de privatizar todos sus servicios públicos y que las empresas privadas puedan hacer negocio y enriquecerse con ellos. 
  Y en esa estrategia la figura de las "empresas públicas acogidas a gestión privada" juegan un único papel, hacer de escalón intermedio, de colchón que amortigüe el rechazo social que supone la privatización directa de los servicios públicos. Y así se ha utilizado desde entonces en todos los servicios públicos privatizados tanto por uno como por otro gobierno. 
  Una presión social que, por su experiencia en Latinoamérica, las grandes corporaciones multinacionales saben que es capaz de frenar enormes negocios a costa del agua y otros bienes y servicios de dominio público, pero que se ve frenada en gran medida cuando en la gestión "pública" se han introducido previamente todos los males de la gestión privada. Éste es el objetivo de la otra gran diferencia entre una gestión completamente pública y la de una "empresa pública acogida a gestión privada", la sustitución del derecho administrativo por el derecho laboral, mucho más laxo en sus requisitos de transparencia y control. Se abre así el camino a las contrataciones a dedo de amigos, parientes y ex-cargos del partido, a las asignaciones arbitrarias de sueldos, las tomas de decisiones opacas sin control institucional, las contratas y subcontratas sin los correspondientes requisitos de la contratación pública, la evasión de recursos a manos privadas, el deterioro y precarización de las condiciones laborales de los trabajadores, el empeoramiento del servicio, y todo tipo de escándalos e irregularidades que, sin ir más lejos, han acompañado a la Empresa Pública de Servicios (EMPUSER) y a su heredero Servicio de Infraestructuras Municipales (SIM), que sería precisamente, tras un nuevo cambio de nombre y lavado de cara, el encargado de la gestión de la nueva empresa mercantil "Aguas de Cuenca". No es por casualidad que los tan numerosos casos de corrupción que salpican por toda la geografía nacional al PP, al PSOE e incluso a la Casa Real, estén relacionados con Fundaciones Públicas y con Empresas Públicas acogidas a gestión privada. Quien verdaderamente está detrás de este tipo de maniobras sabe muy bien lo fácil que resulta una vez conseguido el desprestigio social y el balance económico negativo vender a la opinión pública su privatización completa. Ya sea mediante la licitación directa o con el paso intermedio de la empresa pública, lo que hasta el momento era un quebadero de cabeza para el Consistorio por la dificultad de mantener un servicio óptimo sin una constante subida de tasas pasa a ser de pronto un jugoso y atractivo negocio con beneficios millonarios. ¿Por una supuesta mayor eficiencia en la gestión de la empresa privada? Por supuesto que no. Poca trayectoria tiene este argumento en una ciudad donde hemos visto a qué ha llevado la gestión privada mediante concesión de dos infraestructuras municipales tan importantes como, por poner solo dos ejemplos, los multicines o el cámping de Jábaga. Los beneficios, siempre presentes, para los gestores vienen ineludiblemente de las irregularidades en autocontrataciones a empresas propias, del deterioro continuo de la calidad del servicio por ausencia de las inversiones necesarias y del aumento abusivo de las tasas. Los perjudicados, por supuesto, los ciudadanos que pagarán cada vez más por un servicio cada vez peor. Porque curiosamente en la gestión privada de los servicios públicos no se cumple el axioma básico de los que creen en las bondades del sistema de libre mercado por el que la propia competencia, a modo de selección natural de tipo darwinista, se encarga de quebrar las empresas con peor gestión y hacer prosperar las más eficientes. Aquí no hay competencia posible. Los vecinos no pueden elegir el agua que sale por el grifo de su hogar. Pero tampoco existe el riesgo de que una mala gestión lleve al cierre de la actividad. Dada la condición de servicio básico de primera necesidad al Ayuntamiento no le queda otra opción en caso de mala gestión que negociar la baja del canon o percibido o la subida de tasas, cuando una indemnización por lucro cesante. ¿Es necesario recordar de nuevo el ejemplo de las autopistas?. Una vez más el truco de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas. Por supuesto impensable recuperar llegados a este punto el control público de la gestión, dado que las abusivas indemnizaciones pactadas en caso de cancelación de la concesión lo hacen inviables. 
  Si le sorprende la similitud de este proceso con el que se está llevando a cabo en otros sectores también de primera necesidad como la sanidad y que el PSOE se afana en denunciar junto a las plataformas ciudadanas en defensa de lo público (mientras que lo sigue defendiendo en el Congreso) seguramente debería mirar dos cosas. Por un lado su nivel de ingenuidad, absolutamente preocupante a estas alturas. Por otro, el nombre de la prestigiosa consultora que ha ofrecido tan ingeniosa y "novedosa" solución a nuestro alcalde para sanear las arcas municipales. Ésta consultora, a la que el ayuntamiento ha pagado 21.000 euros por las 71 páginas de su informe, no es otra que Pricewaterhousecooper. La misma en cuya plantilla estaba nuestro actual Ministro de Economía Luis de Guindos tras la caída de Lehamn Brothers, o el Ex-Presidente mallorquín Jaume Matas hasta su procesamiento por corrupción, o, por cambiar de color político, el ex-Ministro socialista de Administraciones Públicas Jordi Sevilla. La misma consultora que se encargó de la fusión de Bancaja y Caja Madrid en la simpar Bankia. La misma que está detrás de la eterna compra de Ribera Salud por Capio. La misma que está detrás del desmembramiento y privatización del Sistema Català de Salut, a través del paso intermedio de creación de "empresas públicas acogidas a gestión privada". O la misma, no se vaya a sorprender a estas alturas, que está detrás de todo el proceso de privatización de buena parte de los hospitales y centros de salud del SESCAM de la mano de Cospedal y su Consejero Echániz. 
  Así que, mientras ponemos el foco de la presión ciudadana en la defensa de la gestión pública del agua (y esperemos que esto no sea demasiado tarde), en la próxima manifestación en defensa de lo público que se cruce con algún dirigente del PSOE o incluso con nuestro propio alcalde, aproveche para preguntarle sobre la confianza que deberíamos darle a los consejos y los informes técnicos de la consultora Pricewaterhousecooper. Porque resulta extraño que cuando asesora al PP ofrezca propuestas totalmente rechazables mientras que si la factura la paga un gobierno socialista ofrece alternativas ingeniosas y válidas. Esas curiosas cosas de la "política" que los ciudadanos de a pie no llegamos a comprender.

Read more »

14N: algo más que una huelga, por John Brown


La huelga del 14 de noviembre supone en la historia social reciente del Estado español y de Europa una novedad fundamental. En primer lugar, se trata de una huelga social y política, mucho más que laboral y económica, pero se trata también de una huelga, tal vez la primera en las últimas décadas, que empieza a cobrar una dimensión europea. La naturaleza de la movilización, pero también su extensión geográfica, desplazan radicalmente el marco clásico de la huelga, tradicionalmente dirigida contra las empresas capitalistas y contenidas en el territorio de los Estados, de modo que puede uno preguntarse si no estamos ya ante otro tipo de fenómeno, que sólo por no disponer de otro término, seguimos llamando "huelga".
 En la última entrada de su excelente blog La revuelta de las neuronas, Jorge Moruno insiste en el carácter político de esta huelga. Se apoya en una reflexión de El Roto, que integraba en una de sus últimas viñetas este diálogo: "-Vuestra huelga es política. -Sí, pero vuestra política es negocio." La huelga es política porque la política representativa de gobiernos y parlamentos de los capitalismos democráticos ha devenido en puro y simple negocio. Esto no es anecdótico, pues supone que la separación liberal fundamental entre política y economía, o política y sociedad civil propia de la dominación liberal se ha desvanecido, haciendo verdad el dictamen de Gramsci según el cual "la verdad efectiva del Estado reside en la sociedad civil". El liberalismo, hoy como en tiempos de Antonio Gramsci, es una política de Estado, una política de hegemonía de clase que instituye una divisoria entre el ámbito político de la decisión soberana y el ámbito "natural" de la economía. Pues bien, esa divisoria, simplemente ha caído. La política es economía y la economía es política. Esto hace que los viejos aparatos soberanos y representativos cambien radicalmente de función. Los aparatos disciplinarios de Estado que antes producían mediante la cárcel, la escuela, el ejército, la fábrica y otros dispositivos de encierro, sujetos normalizados, aptos para entrar en el espacio "natural" del mercado, han perdido hoy su lugar central. Hoy, en esta sociedad donde el gesto que fabrica las condiciones del mercado, las mantiene y las reproduce no es un gesto del Estado sino el efecto de un mecanismo de la propia economía que asimila y a la vez genera nuestras formas de vida, el Estado ha perdido su autonomía. El Estado es una entidad privada y su derecho público es puro derecho privado. Este Estado endeudado, gestor de los intereses de sus acreedores y de la deuda pública y privada del capital financiero del que es representante y agente, no puede ya ni siquiera darse la apariencia de una entidad pública que gobierna mediante la ley y con vistas al interés general. El Estado en la Europa actual es mero agente del capital financiero, cruel "cobrador de alcabala". De ahí que todo enfrentamiento contra el capital implique directamente al Estado y que sólo haya ya huelgas políticas.
 El propio espacio de la empresa como lugar de la organización de la producción y gobierno del trabajo está profundamente trastocado por el hecho de que la producción no tenga hoy tiempos ni lugares precisos. Hoy la fábrica, el taller o la oficina son cada vez menos los centros principales de producción de valor. Incluso la relación jurídica salarial sólo cubre una parte ya minoritaria y menguante de las relaciones de producción efectivas. Gran parte del trabajo es hoy trabajo precario y difuso, trabajo temporal e intermitente, trabajo cognitivo y afectivo, trabajo que ya no relaciona a un trabajador con un patrón sino a toda singularidad humana con una multitud indefinida de otras singularidades que, de múltiples maneras, colaboran con él en la producción social, no sólo de las mercancías, sino de la propia sociedad. El trabajo, como tanto han recordado Antonio Negri y Michael Hardt en los últimos años, rodeados del sarcasmo de los nostálgicos de la vieja clase obrera, ocupa hoy todo el espacio de la vida, es producción biopolítica. Producción de la vida como orden político. El trabajo produce formas de vida en las que se integran producciones materiales y simbólicas o, mejor dicho producciones materiales que son siempre simbólicas y producciones simbólicas que siempre son materiales.
 La "huelga" del 14N se ha producido esencialmente en ese plano biopolítico donde la distinción entre política y economía ha dejado de ser pertinente. De ahí que, para medir su éxito, sea insuficiente recurrir al consumo de energía. Este sólo mide la actividad en la industria, pero no nos dice gran cosa sobre la producción de los 6 millones de parados, de las amas y amos de casa, de los ancianos, de los trabajadores intermitentes, de los trabajadores cognitivos, de los estudiantes y demás jóvenes sin futuro, etc. Para muchos de ellos, la actividad no disminuye, sino que aumenta, en un día de "huelga", pues muchos de ellos se informan, discuten, viven más, construyen socialmente la huelga como acontecimiento mediante multitud de gestos en multitud de espacios. La huelga industrial del 14N fue importante, pero si el 14N fue un éxito no fue solo porque pararan las fábricas o los polígonos industriales, sino porque una ingente multitud orientó su actividad a luchar contra la reproducción del orden existente y a construir la resistencia y la respuesta a la agresión del capital. De ahí, el enorme éxito de las manifestaciones que han tenido lugar hasta en rincones del país poco acostumbrados a grandes movilizaciones como Ponferrada o Don Benito y un sinnúmero de otras localidades que el ciudadano medio de las grandes ciudades apenas sabe situar en el mapa, pero que forman parte -una parte esencial- del tejido metropolitano, de las redes de cooperación biopolíticas que hoy hegemonizan lo que queda de las otras formas de producción. La lucha -y la producción- de los mineros asturianos o la de los campesinos del SAT es hoy plenamente metropolitana, está gestionada y se organiza a través de redes flexibles y abiertas.
 Otro elemento que trastoca el marco habitual de la huelga es que esta adquiera una dimensión europea. El 14N fue un acontecimiento centrado en la Europa del Sur, la más afectada por el pillaje de la deuda, pero ese Sur se está desbordando hacia el norte. En Bélgica, donde vivo, se paralizaron los trenes y los autobuses de Valonia, hubo manifestaciones importantes en Bruselas y otras ciudades y se multiplicaron los gestos y actos de solidaridad hacia la lucha de los pueblos del Sur del continente. No se puede negar ya que, igual que la producción metropolitana desborda las actuales metrópolis implicando los espacios de lo que denomina Jónatham Moriche la "ruralidad", también supera las fronteras de los Estados, pues los mercados y la cooperación ignoran las fronteras, y los trabajadores de todos los tipos colaboran en el espacio europeo ignorando sus divisiones territoriales. Por ello mismo luchan juntos contra una misma dominación de clase y unas políticas de explotación que no se limitan a ningún Estado concreto.
 La lucha contra la austeridad sólo tiene sentido si es una lucha contra la deuda ilegítima, la deuda contraída por nuestros gobiernos para defender no ya el interés común sino intereses privados como los de la banca y el capital financiero. En varias ciudades los piquetes de huelga, compuestos por sindicalistas, pero en muchos casos también por jóvenes y estudiantes y otras personas integradas en el movimiento 15M, se reconvirtieron en piquetes antidesahucios y piquetes de propaganda contra los bancos y el poder de la finanza. De este modo, la huelga supera con mucho una mera suspensión de la actividad laboral y se convierte en pacífica insurrección ciudadana contra el capital financiero y sus agentes políticos. (Cuando esto no ocurre y la huelga permanece en un ámbito económico que ya no existe como tal está condenada al fracaso. Como dijo Sarkozy a los sindicatos franceses: "a mí no me importa que hagáis huelgas, porque nadie las nota".) La huelga es  huelga política porque es inseparablemente huelga económica, porque se sitúa, más allá de las ilusiones de la legitimidad y la representación, en el plano real de la dominación y de la lucha de clases. La multitud hace así de la clase obrera y de todos los demás trabajadores un proletariado en lucha contra los expropiadores y reivindica el libre acceso a los comunes que ella misma produce: salud, enseñanza, vivienda, alimentación, cultura, ocio, etc. La multitud y no la clase obrera es el sujeto proletario inasimilable por el sistema, aquél cuya hegemonía determina el éxito de las movilizaciones.
 La respuesta del Estado ante la huelga ha sido la habitual. Primero intentar ignorarla en las declaraciones públicas, luego intentar machacarla mediante la intervención paramilitar de una mal llamada "fuerza pública". La policía actuó con la habitual arbitrariedad y brutalidad deteniendo e hiriendo a centenares de personas. No sirvió de nada las últimas veces, tampoco el 14N les sirvió de nada. A pesar de las intimidaciones, la huelga fue un éxito de grandes dimensiones. La violencia del poder en este caso es la violencia desesperada de un Estado que intenta mostrar que es soberano, que quiere hacernos creer que aún puede imponer el orden amenazando incluso de muerte a los súbditos a través de ese "grupo de hombres armados" en que, según Lenin, se resume el núcleo duro del Estado a la hora de la verdad. Sin embargo, estos son meros aspavientos, mera escenificación melancólica de un poder que no existe y que, en realidad, tal vez no haya existido nunca. La violencia policial se ha vuelto ridícula y objeto más de desprecio que de miedo para la gente. Las cargas son hoy como el túnel de la bruja de las ferias, igual de patéticas. La diferencia es que la bruja del túnel es particularmente bestia y se toma demasiado en serio su papel. Hasta que se harte de ese trabajo de mierda o alguien le quite la puñetera escoba.

Read more »